top of page

Números premiados en la
rifa benéfica 2025 
Down Araba-Isabel Orbe

Estos han sido los números premiados en la rifa benéfica 2025 "Márcate una jugada por el Síndrome de Down" celebrada en el descanso del partido Baskonia- Basquet Girona.

PREMIOS

3218  Una experiencia VIP Baskonia temporada 25-26 + 2 camisetas Baskonia.

1670  Visita para 8 personas a la bodega Luis Cañas y botella de vino + Lote Valle Salado +                Bono S'Thai Spa.

1330  Consola Nintendo Switch de El Corte Inglés + Lote Valle Salado.

2839  Equipación de montaña Ternua para mujer + Lote Valle Salado + Bono S'Thai Spa.

1170  Equipación de montaña Ternua para hombre + Lote Valle Salado + Bono S'Thai Spa.

2563  Menú degustación 2 personas en el Hotel Marqués de Riscal y visita a la bodega.

2711  Bicicleta plegable de E'Leclerc + Lote Valle Salado.

0439  Comida 2 personas en El Portalón + Lote Valle Salado + Bono S'Thai Spa.

2923  Cesta de productos de La Mar de Bien + + Lote Valle Salado + Bono S'Thai Spa.

0482  Cesta de productos Eusko Label + Lote Valle Salado.

2951  Cesta de productos La Brasileña + Lote Valle Salado.

2323  Fin de semana en el camping El Roble Verde, en bungalow para 4 personas + Lote                    Valle Salado.

Down Araba-Isabel Orbe cumple 30 años velando por los derechos de las personas con síndrome de Down

Down Araba-Isabel Orbe ha dado ha conocer hoy el amplio calendario de actividades con el que este año celebrará su 30 aniversario. El presidente de la asociación, Javier Aguirreurreta, una de las personas socias del colectivo, Aitor Cuesta, y el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, han adelantado la programación en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Provincia (Diputación Foral de Álava).

 

Para conmemorar sus tres décadas de existencia, Down-Araba ha diseñado cerca de una veintena de actividades que arrancarán la próxima semana con la instalación de un stand en el centro comercial El Boulevard, donde los días 21 y 22 de marzo, coincidiendo por la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, trasladará información a la ciudadanía, además de contar con la presencia de la mascota del Baskonia, Aker, y de una sesión de DJ´s. Ese fin de semana el Ayuntamiento se sumará a la causa iluminando de azul monumentos y edificios municipales.

A partir de ese momento se sucederán una serie de actos a lo largo de todo el año entre los que destacan:

 

  • 6 de abril: organización de una rifa benéfica en colaboración con el Baskonia.

  • 8-9 y 10 de abril: participación en la Pasarela Gasteiz On.

  • 27 de abril: actuación del grupo de danza de Down Araba en la Retreta de San Prudencio.

  • 11 de mayo: actuación del grupo de danza en los actos del Día de la Danza.

  • 22 de mayo: participación en Poetas en Mayo.

  • 26-27-28 de septiembre: curso sobre Síndrome de Down.

  • 17 de octubre: Gala 30 aniversario Down Araba, en el Palacio Villa Suso.

  • Noviembre: presentación del Calendario 2026 de Down Araba-Isabel Orbe.

  • 3 de diciembre: chocolatada para celebrar el Día de la discapacidad.

  • 5 de diciembre: celebración del Día del Voluntariado.

 

En la presentación de estos actos, Javier Aguirreurreta, presidente de Down Araba-Isabel Orbe, ha explicado que uno de los objetivos de la asociación es “defender los derechos de la personas con síndrome Down” y facilitar su inclusión  “a todos los niveles”. “La sociedad debe reflexionar por qué, en ocasiones y en determinados ámbitos, nos cuesta incluirles y aceptar que son como el resto de las personas, con las mismas emociones, los mismos derechos y las mismas obligaciones”, asegura Aguirreurreta.

 

Larga historia

 

Fue en 1994 cuando un grupo de padres y madres de Vitoria-Gasteiz decidieron unirse preocupados por el futuro de sus hijos e hijas con síndrome de Down. Las técnicas educativas que se aplicaban a sus hijos eran escasas y poco conocidas. Los recursos educativos no apostaban por facilitar habilidades y destrezas a las personas con síndrome de Down con las que pudieran desarrollar su autonomía personal.

 

Es así como el 16 de febrero de 1995 nació la Asociación Pro Síndrome de Down “Isabel Orbe”. Con el nombre se honró la figura de la psiquiatra Isabel 

Orbe, fallecida ese mismo año, y a la que se quiso agradecer su labor investigadora con estas las personas.

 

La primera sede de la asociación estuvo en la oficina número 11 de la Federación de Asociaciones Vicente Abreu, en el barrio de San Martín. Durante muchos años, un pequeño despacho fue el lugar de encuentro donde las familias compartieron vivencias y situaciones y desde donde se impulsaron los primeros servicios de psicología y logopedia. Años después, un equipo propio de profesionales asumiría la tarea de diseñar y gestionar los programas que a día de hoy se ofrecen para avanzar en el progreso de las habilidades y autonomía de las personas con síndrome de Down.

 

En 2008, la asociación pasó a denominarse Down Araba-Isabel Orbe y cinco años más tarde se trasladó a Ariznabarra, a unos locales mucho más amplios, ante la necesidad de seguir creciendo y ofrecer un mejor servicio y apoyo a las familias.

 

En la actualidad, la asociación aglutina a 60 familias y cuenta con 9 trabajadoras y 20 personas voluntarias que, 30 años más tarde, siguen derribando barreras, celebrando la diversidad y luchando por los mismos objetivos: el respeto y cumplimiento de los derechos e intereses de las personas con síndrome de Down.

Colaboradores:

bottom of page